Dron madrileño para detectar plagas y ahuyentar aves en agricultura.

Dron volando

La Comunidad de Madrid ha dado un paso innovador al registrar la patente de un dron con capacidad de vuelo autónomo, diseñado específicamente para detectar plagas y ahuyentar aves en las explotaciones agrícolas de la región. Este dron, desarrollado como un prototipo en colaboración entre el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) y la empresa Área Verde, promete revolucionar la forma en que se manejan los cultivos en la región.

Una de las características destacadas de este dispositivo es su red de nodos sensores, los cuales serán responsables de identificar la presencia y ubicación de los animales, mientras que las cámaras fotográficas integradas controlarán los movimientos y enviarán alertas en caso de cualquier actividad sospechosa. Además, el dron estará equipado con un sistema capaz de emitir sonidos a diferentes frecuencias, lo que le permitirá definir su trayecto y alejar a los depredadores una vez detectados.

Los investigadores también han planteado la posibilidad de utilizar este dron para observar el estado de la cosecha mediante imágenes multiespectrales y térmicas. Estas fotografías, tomadas de forma automatizada y por control remoto, permitirán analizar el rendimiento de la huerta y detectar posibles enfermedades, lo que sin duda contribuirá a reducir las pérdidas anuales, especialmente en cultivos como leguminosas y cereales.

El objetivo final es que una vez este prototipo se convierta en un producto funcional, los agricultores puedan utilizarlo para supervisar sus campos sin necesidad de estar físicamente presentes. Hasta el momento, este dron ha sido protegido con un título de propiedad industrial y registrado como modelo de utilidad en la Oficina Española de Patentes y Marcas, lo que marca un hito en la innovación agrícola de la región.

En resumen, este dron representa una solución tecnológica avanzada que promete mejorar la eficiencia y la productividad en el sector agrícola de la Comunidad de Madrid, allanando el camino hacia una agricultura más sostenible y rentable.

FUENTE

Publicar comentario