Los edificios de la Operación Campamento se demolerán antes de fin de año.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que antes de que termine el año se llevará a cabo la demolición de los edificios de la Operación Campamento en Madrid. Este proyecto tiene como objetivo la construcción de 10.700 viviendas asequibles en terrenos anteriormente pertenecientes al Ministerio de Defensa.
En una entrevista en ‘Onda Cero’, la ministra destacó la importancia del trabajo conjunto y mencionó que están logrando construir viviendas en un plazo de un año, desde la colocación de la primera piedra hasta la entrega de las llaves.
La primera fase de la Operación Campamento se estima que estará disponible a finales de 2027, según lo indicado por la ministra el año pasado. Esta actuación de regeneración urbana abarca más de 211 hectáreas y contempla la construcción de al menos 10.700 viviendas a precios asequibles en el suroeste de Madrid.
El origen de este proyecto se remonta a más de 35 años atrás, como resultado del cese de la actividad militar y la firma de un acuerdo marco entre la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Defensa y el Ayuntamiento de Madrid. Este acuerdo abre la oportunidad para la transformación y rehabilitación de las instalaciones castrenses con el fin de desarrollar un nuevo ámbito residencial y dotacional.
La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, señaló que este anuncio ha sufrido retrasos a lo largo de los años, a pesar de los compromisos previos del Gobierno de Almeida. Destacó la importancia de resolver la situación de la vivienda en el país y en las grandes capitales lo antes posible.
En otro contexto, arrancan las obras de la segunda fase de Los Cerros en Vicálvaro, y se prevé que más de 18.000 viviendas formen el barrio ‘La Nueva Centralidad del Este’ en San Blas, Madrid. Además, el consumo de cemento ha experimentado un crecimiento del 8,1% hasta agosto, registrando su mejor mes en 14 años.
Es fundamental acelerar los procesos de construcción y regeneración urbana para dar respuesta a la demanda de vivienda en el país, especialmente en las áreas metropolitanas. La colaboración entre entidades públicas y privadas resulta crucial para avanzar en este sentido y garantizar el acceso a viviendas asequibles para la población.
FUENTE
Publicar comentario