Foco de gripe aviar detectado en granja de Valdemoro con 450,000 gallinas
La Comunidad de Madrid ha activado un protocolo de actuación preventivo ante la detección de un foco de gripe aviar en una explotación de Valdemoro, que afecta a unas 450.000 gallinas repartidas en cinco naves (cuatro en jaula y una en suelo). La consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid ha tomado las medidas pertinentes y recuerda que se trata del subtipo H5N1 de la enfermedad, una zoonosis que se transmite a humanos en casos muy excepcionales y no puede adquirirse a través de carne de ave cocinada, huevos o productos procesados derivados.
Ante la posibilidad de esta enfermedad, se procedió a la inmovilización de la explotación en su conjunto, así como a la toma de muestras que fueron enviadas al Laboratorio Central de Veterinaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, donde se ha determinado que padecen la influenza aviar altamente patógena (IAAP) subtipo H5N1. Tras la confirmación, la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación ha aplicado el protocolo de actuación, estableciendo zonas de protección (en tres kilómetros a la redonda) y de vigilancia (en 10 kilómetros a la redonda).
Se ha comunicado a la Dirección General de Salud Pública, al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), a los alcaldes de municipios incluidos en las zonas de protección y vigilancia, así como al Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid. Además, desde la Dirección General de Salud Pública se va a proceder a la detección precoz de una posible infección por el virus de la gripe aviar en los trabajadores expuestos, realizando un seguimiento de síntomas compatibles de síndrome gripal y una prueba de cribado mediante PCR.
El cuadro clínico de una gripe aviar es similar a un síndrome gripal, con síntomas como congestión nasal, malestar general, mialgias, fiebre, tos y dolor de garganta. Sin embargo, el riesgo de padecer gripe aviar tras la exposición laboral es bajo. Se recomienda que todos los trabajadores de las explotaciones avícolas y porcinas se vacunen contra la gripe estacional cada temporada, una recomendación enviada desde Salud Pública a todas las explotaciones de la región con el fin de proteger a los trabajadores.
FUENTE
Publicar comentario