El Gobierno solicita a plataformas online retirar 1.531 pisos turísticos ilegales en Madrid
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha tomado medidas contra la proliferación de pisos turísticos ilegales en España. En total, se han notificado 1.531 alojamientos irregulares a plataformas digitales para que retiren los anuncios online, ya que no cuentan con el registro obligatorio desde el 1 de julio debido a incumplimientos legales.
A nivel nacional, se estima que existen 53.876 pisos turísticos que deberán ser retirados de las plataformas digitales. El objetivo detrás de estas acciones es fomentar la incorporación de estas viviendas al mercado de alquiler residencial, buscando así una mayor regulación y control en el sector.
Una de las medidas más destacadas es la revocación de permisos para 53.000 pisos turísticos, con el propósito de convertirlos en viviendas de alquiler habitual. Desde la implementación del Registro único de alojamientos temporales el 1 de enero, se han recibido un total de 336.497 solicitudes, de las cuales el 78,75% corresponden a alquileres de uso turístico. De estas solicitudes, un 20,3% han sido revocadas por no cumplir con la normativa vigente.
Se destaca la situación en la Comunidad de Madrid, donde el 83% de los pisos que buscan registrarse lo hacen como temporales, y solo el 17% como turísticos. De las 3.513 solicitudes de registro como alquiler turístico, más de un tercio han sido revocadas por incumplimientos legales.
En cuanto a la distribución geográfica, la capital es el municipio con mayor número de registros, con 1.257 pisos, seguido de Alcalá de Henares (45), San Sebastián de los Reyes (16), Camarma de Esteruelas (10) y Fuentidueña de Tajo (10).
Estas acciones buscan regularizar el mercado de alquiler y garantizar que las viviendas cumplan con la normativa establecida, promoviendo un equilibrio entre la oferta de alojamiento turístico y residencial en el país.
FUENTE
Publicar comentario