En Madrid, se incrementa el número de personas empleadas cada día.

La Comunidad de Madrid ha experimentado una notable mejoría en los datos de empleo durante el último trimestre, según lo confirmado por Rocío Albert, consejera de Economía, Hacienda y Empleo. Se ha destacado que casi 150.000 personas más están trabajando trimestralmente, lo que ha contribuido a la disminución de la tasa de desempleo en la región.

En cifras concretas, la Comunidad de Madrid ha alcanzado una tasa de desempleo del 7,7%, situándose 2,6 puntos por debajo de la media nacional. Además, la tasa de paro femenino se encuentra en el 8,3%, más de tres puntos por debajo del promedio en España.

Albert también ha alertado sobre el posible impacto negativo que podría tener el denominado «cupo catalán» en las finanzas madrileñas, denunciando que este tipo de cesiones rompen la caja común de todos los españoles y representan un agujero en las arcas del Estado.

Por otro lado, se ha señalado el retraso en las entregas a cuenta del Estado a las comunidades autónomas, con críticas contundentes por parte de Albert. En cuanto al futuro de la economía madrileña, se ha defendido el modelo liberal de la región como clave para atraer inversión extranjera.

Se ha resaltado que Madrid capta más del 70% de la inversión extranjera que llega a España, gracias a su estabilidad institucional y política fiscal. En este sentido, se ha mencionado que la región es la segunda de Europa con más profesionales del sector tecnológico, lo que refuerza su atractivo para la inversión extranjera.

En resumen, la Comunidad de Madrid muestra signos positivos en el ámbito laboral y económico, con una perspectiva favorable para seguir atrayendo inversiones y generando empleo en la región.

FUENTE

Publicar comentario