Huelga de vigilantes en el aeropuerto de Barajas por incumplimientos laborales y de seguridad

Pasajeros hacen cola para facturar, en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, a 14 de agosto de 2025

Los vigilantes de Sureste Seguridad en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas han anunciado una huelga indefinida debido a la falta de acuerdo en las negociaciones. El sindicato mayoritario, ATES, ha denunciado incumplimientos laborales y de seguridad por parte de la compañía.

Durante la reunión entre ambas partes, que se prolongó desde la mañana hasta la tarde, no se logró llegar a un consenso. Pablo Antonio Sanz, delegado sindical de ATES en Sureste Seguridad, expresó su frustración al afirmar que la empresa no reconoce los problemas relacionados con el convenio colectivo y la ley de prevención de riesgos laborales, lo que pone en riesgo la seguridad de las instalaciones y afecta la calidad del servicio al usuario.

La huelga, que comenzará a las doce de la madrugada del viernes 29 de agosto, surge tras una mediación fallida el 19 de agosto. Los trabajadores reclaman un aumento de personal, un cumplimiento adecuado de las normativas laborales y de seguridad, así como un incremento salarial adicional. Consideran que las exigencias en Barajas son superiores a las de otros aeropuertos en España.

Sureste Seguridad, responsable del lote 2 de seguridad en el aeropuerto, se encarga de diversas tareas como los filtros de empleados, el tratamiento de equipajes, las patrullas perimetrales y la vigilancia en áreas públicas. Sin embargo, la falta de personal ha generado una sobrecarga de trabajo y situaciones de riesgo, como agresiones durante el desalojo de indigentes en las terminales.

Los trabajadores han señalado a AENA por no intervenir en el conflicto, a pesar de estar informada de las condiciones laborales y de seguridad. La empresa ha sido acusada de seguir un ‘modus operandi’ irregular, y durante la mediación reciente, el director de RRHH de Sureste Seguridad desestimó las preocupaciones de los trabajadores, calificando la huelga como ‘propaganda electoral’.

La huelga se llevará a cabo los lunes, miércoles, viernes y sábados, con servicios mínimos del 100%. A pesar de la falta de resultados en las negociaciones, desde ATES se mantienen abiertos al diálogo para encontrar una solución satisfactoria para ambas partes.

FUENTE

Publicar comentario