Madrid refuerza su compromiso en la lucha contra la soledad no deseada

La vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ha resaltado la importancia de la lucha contra la soledad no deseada como una prioridad para el Ayuntamiento de Madrid. En una jornada técnica organizada por Madrid Salud, se analizó el impacto de este problema en la salud pública, así como las estrategias de colaboración para combatirlo.

En el año 2021, se implementó una estrategia municipal contra la soledad no deseada, con el compromiso de las áreas de Políticas Sociales y Madrid Salud, conscientes de la amenaza que representa este fenómeno para las ciudades. Esta estrategia alcanza los 21 distritos de la ciudad y se enfoca en toda la población, con especial atención a aquellos en situación de riesgo.

Madrid Salud ha realizado un importante trabajo en este ámbito, llevando a cabo más de 1.000 talleres con la participación de más de 30.500 personas, así como más de 200 carpas de sensibilización y más de 6.800 actividades en espacios de encuentro, detectando alrededor de 1.200 casos de personas en riesgo. La web habilitada para este fin ha experimentado un aumento en el número de usuarios, alcanzando unas 115.000 visitas a lo largo de 2024.

Según datos de Madrid Salud, en el año 2022, el 13,8% de las personas afirmaban haberse sentido solas siempre o con frecuencia, lo que representa un aumento de tres puntos respecto a 2018. Los jóvenes de entre 15 y 29 años son el grupo poblacional con mayor sensación de soledad, aunque este problema afecta a todas las edades.

En conclusión, Inma Sanz destaca la importancia de seguir profundizando en las políticas implementadas, fortalecer las alianzas existentes y aprender de otras experiencias en la lucha contra la soledad no deseada.

FUENTE

Publicar comentario