Suspensión de cirugías no urgentes en el Gregorio Marañón por avería en refrigeración
Una avería eléctrica que ha afectado al sistema de refrigeración del Centro Quirúrgico del Gregorio Marañón desde, aproximadamente, el mediodía de este miércoles ha obligado a suspender parte de las cirugías no urgentes programadas.
Trabajadores del centro han denunciado a Europa Press el «calor insufrible» en el bloque quirúrgico, de apenas dos años de antigüedad, por la falta de aire acondicionado.
Además, recuerdan que la climatización es un problema que se repite cíclicamente y en otras ocasiones los pacientes se han tenido que llevar ventiladores.
Fuentes del centro hospitalario han apuntado que sobre el mediodía de este miércoles se ha registrado una avería eléctrica que ha afectado al sistema de refrigeración y en la que ya se está trabajando para poder solucionar.
Con el objetivo de garantizar la máxima seguridad para los pacientes, la dirección del centro ha acordado suspender las cirugías programadas para el último tramo de la mañana y para la tarde de este miércoles, así como las previstas para las primeras horas de la mañana del jueves, han indicado a Europa Press.
En cualquier caso, han apuntado, estas intervenciones se reprogramarán «en el plazo más breve posible». Las cirugías de urgencia se realizarán con normalidad en quirófanos ubicados fuera del Centro Quirúrgico.
Los trabajos para solucionar la avería se estima que se prolongarán al menos a lo largo de la tarde-noche de este miércoles, han indicado desde el centro hospitalario.
El Gregorio Marañón estrenó hace apenas dos años el nuevo Centro Quirúrgico, un edificio de seis plantas y 16.000 metros.
En estas instalaciones, en las que trabajarán más de 1. 000 profesionales del hospital y en las que se realizarán 20.000 intervenciones al año, se ubican 30 quirófanos.
Entre ellos se incluyen dos de urgencias, uno para trasplantes, otro para robótica, y otro con la tecnología y todas las medidas de seguridad para administrar radioterapia intraoperatoria.
También cuenta con 77 puestos de recuperación postanestésica, 34 camas de reanimación, además de un área de pruebas funcionales respiratorias y un centro de control pionero que permite el seguimiento y gestión de los procesos que se desarrollan en el hospital.
Publicar comentario